miércoles, 22 de diciembre de 2010

LA PIZARRA DIGITAL

Hoy en día se oye mucho de hablar sobre pizarras digitales y en algunas aulas ya están presentes y en un futuro ojalá no muy lejano en todas las aulas. Debemos tener en cuenta este gran avance de las tecnologías. La forma de enseñar tradicional se está perdiendo y está siendo sustituida por enseñanzas más motivadoras a través de diferentes recursos informáticos. Por todo esto como futuros educadores debemos tener unas nociones básicas sobre éstas nuevas tecnologías.

- ¿QUÉ ES UNA PIZARRA DIGITAL?   

 Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección, permitiendo escribir directamente sobre ella y controlar los programas informáticos con un puntero (a veces incluso con los dedos)".




- APORTACIONES DE LA PIZARRA DIGITAL A LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Ø       Aumenta la participación de los alumnos. Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos.
Ø        Facilita el debate
Ø       Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes, al participar más
Ø       Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes
Ø       Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos.
Ø       Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestésico o táctil (pueden hacer ejercicios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla)
Ø       Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se puede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)...
Ø      El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)
Ø       Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
Ø      El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.


En las siguientes páginas se puede ampliar la información sobre las pizarras diguitales como por ejemplo su funcionamiento, recomendaciones, distribuidores,...
http://blog.educastur.es/cuate/category/pizarra-digital/
http://www.seaska.com/modulos/actualidad/noticias0607/pdi.asp

1 comentario:

  1. Las pizarras tradicionales están siendo sustituidas por las pizarras digitales y en mi opinión como futuros educadores debemos saber ¿qué son las pizarras digitales? y ¿qué aportan a los procesos de enseñanza?.
    Desde aquí hago un llamamiento a los centros educativos para que formen al personal docente sobre este nuevo avance, porque dentro de poco van a estar presentes en las aulas incluyendo las de infantil que son las que nos interesan.

    ResponderEliminar